Así lo confirmó su líder Jorge Taboada, quien reiteró que las operadoras petroleras “no respetan nuestro convenio, ya que hay trabajos que históricamente nos pertenecen”.
La medida que, podría extenderse por 48 o 72 horas, afecta la distribución de combustibles y la provisión de caños para los pozos petroleros, de las provincias de Chubut y Santa Cruz.
Al aire de la Radio de Camioneros, Taboada remarcó: “Queremos que se respete nuestro Convenio (40/89)” y adelantó que está prevista una reunión –en Buenos Aires- para el próximo 22 de marzo, de todos los sindicatos que brindan servicios en los yacimientos.
“Tenemos que exigir más fuentes laborales. Cuando baja el precio del petróleo nos obligan a echar gente y ahora, debemos exigir que suban más equipos”, subrayó el Secretario General Adjunto de la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros (FEDCAM).
En la misma línea, el dirigente observó que “con YPF no tendríamos que tener conflictos, y los tenemos” y expuso que “no se entiende, porque hace 24 años que hacemos esto, y no es posible que desconozcan nuestro convenio”.
Asimismo, y en cuanto al desarrollo de la medida de fuerza, Taboada recalcó que se lleva a cabo con total normalidad y no descartó que en caso de no obtener respuestas, el conflicto pueda llegar a “nacionalizarse”.